domingo, 20 de noviembre de 2011

BIOGRAFIA DE JAMIE TANCOWNY

Nickname: Fuckie Lil '.
Fecha de Nacimiento: 26 de julio de 1989.
Procedencia: Redwater, Alberta, Canadá.
Vivienda actual: Su puerta de atrás es mi jardín.
Ocupación: skater, supongo.
Patrocinadores: Emerica, Zero skateboards, Independent trucks, Pig wheels, Insight clothing and Famous skate shop in Canada.
La cobertura de la revista: Sugar September-October 2007 interview, TransWorld Skateboarding February 2008 Check Out.

¿Cómo y cuándo empezaste a patinar?
Amigos de mi hermano me conectó con mi primera tabla, probablemente cuando tenía ocho o nueve años, y que sólo se va desde allí.

Que sintió patinar en un primer momento?
 Raro, porque  había dos patinadores en mi escuela, porque yo crecí en mancha de mierda en el mapa.

¿Qué terreno empezó a patinar en un primer momento?
Cancha de tenis, barras planas, manny pad.

¿Quiénes fueron las primeras influencias en el patinaje?
Mi madre, Suggit, Thomas, McCrank, Reynolds ... demasiados para nombrarlos.

¿Le gusta el patinaje en los concursos?
No tanto, pero yo estoy abajo.

¿Cómo podrían mejorarse los concursos?
dejar entrar hasta 400 niños en lugar de 1000.


¿Qué piensa usted de videos de skate?
Yo los disfruto.

¿Cuáles son tus favoritos?
Juventud engañado, el modus operandi, Menikmati.

¿Le gusta disparar piezas de video?
Estresante, pero divertido.

¿Es usted el patinaje cosas pequeñas como bordillos y los baches de estacionamiento?
Sí, por supuesto.


¿usted a patinado en rampas de vert?
He patinado por la rampa de CC un par de veces.

¿Cómo pueden mejorar el diseño de los skateparks?
Más transexual

¿Qué te gusta de Emerica?
Todo.

¿Con quién cree usted patinar ahora?
Demasiados para nombrarlos.

¿Quiénes son sus patinadores favoritos de todos los tiempos?
McCrank, Reynolds, Thomas, Kirchart.

¿Cuáles han sido los aspectos más destacados de su carrera skateboarding?
Engancharse con Emerica y Zero, y conocer a gente que pensé que nunca podría cumplir.

¿Qué te gusta además de patinar?
Fumar, beber, pero no demasiado.

¿Qué música, arte, libros ha estado disfrutando últimamente?
AC / DC, Hustler.

¿Cuáles son sus metas para el futuro?
Viaja por el mundo y conocer a algunas chicas.

BIOGRAFIA CHRIS COLE


James Chris Cole (nacido el 10 de marzo 1982 en Langhorne, Pensilvania, es un profesional skateboarder. Vive en San Marcos, California con su esposa e hijos. Su postura es regular.
Cole ha estado recientemente en el centro de atención debido a que recibió Thrasher Magazine's Skater del Año, una vez en el año 2005, y una vez más en 2009. En particular, ha aparecido en los juegos de video skate Skate, Skate 2y Skate 3. Él llamó la atención después de lo duro fliping la escalera Wallenberg en la Escuela Secundaria en San Francisco, California. Cole también Trey fliped la brecha Carlsbad ubicado en Carlsbad, California. Su equipo ganó Thrasher Magazine's Rey del concurso carretera tres veces seguidas, y ganó la medalla de oro en los Juegos X dos veces seguidas, así como otros concursos como Volver al Berg y el Maloof El dinero de la FIFA. También ha recibido Año 'el título de "Skater Del de Transworld Skateboarding. Llegó el primer lugar en Batalla en el berrics 2. Anteriormente en el Punto-G y el equipo de patín de nieve, que ahora es co-propietario del Reino de Skate Shop. Chris también ha ganado los últimos tres fechas de Maloof Money Cup.

Actualmente se encuentra en: Zero, Fallen, Thunder, Spitfire wheels, Mob Grip, Monster Energy, Cult, and Reign skate shop.

BIOGRAFIA RYAN SHECKLER


Nació en La Palma, California, 30 de diciembre de 1989) y actualmente reside en (San Clemente, California, es un skateboarder profesional y estrella del reality show de MTV, Life of Ryan.
Tony Hawk asistió a la fiesta de la CASL y estuvo practicando un tiempo con Ryan Sheckler. Durante 1997-2002, Ryan ganó todos los campeonatos que se hicieron en California de la CASL, y firmó con su primer patrocinador, Arnette – la misma compañía auspiciadora de Tony Hawk.
Ryan se convirtió en profesional en 2003, teniendo 14 años de edad, después ganar los X Games IX, Gravity Games, Vans Triple Crown y Slam City Jam.
En 2004, en la World Cup, fue nombrado el Skateboarder National Street Champion.
Ryan Sheckler también tiene una fundación llamada "Sheckler Foundation", la cual es manejada por Ryan, Gretchen (su madre) y otros asistentes. Sheckler Foundation es una organización sin fines de lucro dedicada a ayudar a niños con enfermedades graves y atletas de deportes de acción con lesiones graves. Esta fundación ha hecho eventos benéficos como "Skate For A Cause", "Down For Life", entre otras. Fue creada en el 2008

lunes, 14 de noviembre de 2011

Biografia de Paul Rodriguez(P-ROD)


Paul Rodríguez (nacido el 31 de diciembre 1984), también conocido por su apodo de P-Rod, es un skater mexicano-estadounidense calle profesional y actor.

 PATROCINADORES
Rodríguez es patrocinado por Nike Skateboarding, Rodamientos FKD, Markisa, Mountain Dew, Target, Plan B Skateboards, camionetas Plata, Incase diseños, Primitivo Skateshop, relojes Nixon, Griptape Grizzly, y AT & T.


Videojuegos
Rodríguez ha aparecido en varios juegos de Tony Hawk de vídeo, tales como: Metro de Tony Hawk, Tony Hawk American Wasteland, el Proyecto 8 de Tony Hawk, y Tony Hawk: Ride. También ha sido destacado en Skate.


Inspiracion skate

SKATEBOARDING

El skateboarding es un deporte que consiste en deslizarse sobre una tabla con ruedas y a su vez poder realizar diversidad de trucos, gran parte de ellos elevando la tabla del suelo y haciendo figuras con ella en el aire. Para abreviar se le designa simplemente skate, que es también el término utilizado para nombrar el monopatín, tabla sobre la que se practica el monopatinaje. Está relacionado con el surfing, la cultura callejera, con el arte urbano, pero muchos skaters apenas patinan en calles y/o plazas. Son los "ramperos", quienes sólo patinan en rampas. De hecho, en bastantes competiciones existen dos categorías (o más): street (estilo de calle) y vert (rampa); porque un individuo puede deslizarse por las pendientes de un skateparK.
Los primeros tipos de Tablas eran en realidad como scooters (parecidos a los que ahora conocemos como patines del diablo). Estas construcciones, de principios de siglo XX destacaban por llevar ruedas de patines clavadas a una madera, la que normalmente tenía una caja de madera clavada con manijas, poco aerodinamico e inestable.
Durante las siguientes cinco décadas, fue cambiando la apariencia del scooter, sacaron la caja y empezaron a poner ruedas de metal. Cientos de patines fueron desmontados y unidos a planchas de madera. En la década del 50 los ejes sufrieron modificaciones y los riders empezaron a maniobrar más fácilmente.
Junto con el aumento en la popularidad del surf en 1959 el primer Roller Derby Skateboard estaba a la venta.
Comenzaron a usarse ruedas de una especie de arcilla y al lado del surf comenzó a tomar consistencia. Para la década de los 60’s, el skateboard había ganado un impresionante seguimiento entre las masas del surf.
Asi mismo, se comenzo a publicitar este deporte en revistas de surf, lo que le empezo a dar mas auge que nunca.
La compañía Makaha, diseñó las primeras tablas profesionales en 1963 y un team fue formado para promover el producto. El primer campeonato de skateboard tuvo lugar en 1963 en la Escuela Pier Avenue Junior, en Hermosa en California.
Hacia 1965, el deporte fue elevado por campeonatos internacionales, películas, revistas (Quaerterly Skateboarder) y viajes que atravesaban los Estados Unidos con teams de skaters, lo que hizo expander a este deporte por el mundo entero.
Asi mismo, a partir de 1965 la popularidad del skateboard fue sufriendo una terrible baja, debido al poco progreso en el diseño y la construccion del equipo, es el caso por ejemplo de la construccion de ruedas, que pese a que las de arcilla no eran las mas seguras ni estables, eran las mas baratas y por ende las que mas se producian, esto hacia que los skaters viviesen cayendo de sus tablas ya que dichas ruedas no se sujetaban bien al suelo.
Todo esto hizo que muchas ciudades comienzen a prohibir el deporte por medidades de seguridad y salud.
El skateboard es casi totalmente eliminado hasta su resurgimiento en 1970 cuando un surfer llamado Frank Nasworthy desarrollo una rueda de skate hecha de uretano. Como era de esperar, el agarre era magnífico comparado con las ruedas de arcilla.
Con el pasar del tiempo, estas ruedas ganaron una continua difusión a través de California. Las empresas comenzaron a surtirse de nuevos productos, ideas y proyectos referidos al deporte, asi el skateboard recupero su merecida fama.



El primer skatepark al aire libre fue construido en Florida en 1976. Pronto fue seguido por miles de otros skateparks en todo Norte América. Apareció el vertical y el slalom y el freestyle se volvieron menos populares. También la apariencia de los skates cambió: pasaron de ser de 6 o 7 pulgadas de ancho a ser de mas de 8. Esto aseguraba mejor estabilidad en terrenos verticales. Wes Humpston y Jim Muir lanzaron la primer líneaexitosa de tablas con dibujos. Pronto, casi todos los productores lo hicieron.



En 1978 Alan Gelfand inventó el ollie o no hand´s aerial y movió al skateboard al siguiente nivel. Las raíces del freestyle se desarrollaron cuando los skaters comenzaron a llevar movimientos verticales a la calle.
En esos días, los skaters tenían un aspecto similar al de los hippies. Usaban el pelo largo y poleras con shorts de colores similares a los de los surfistas californianos.
La música que identificó a estos adolescentes agresivos sobre ruedas fue la de grupos como The Ramones, Manor Threat, Black Sabbath y Pink Floyd.
En los 80, las tablas, los trucks y las ruedas del skateboard se importaban desde Estados Unidos. Surgieron las tablas de fibra de vidrio que se vendían incluso en los supermercados. A mediados y fines de los 80 tres principales productores manejaban la mayoría del mercado del skateboard (Powell, Vision/Sims y Santa Cruz). Crecieron los ganadores de competencias y algunos skaters profesionales llegaron a ganar 10 mil dólares por mes. La National Skateboard Association, encabezada por Frank Hawk, realizó varias competencias en Norte América y en todo el mundo. Los calzados de Airwalk, Vans y Vision se volvieron muy populares junto con a ropa de skate.



El skateboarding en piletas era enormemente popular como resultado de la mejor tecnología, los skaters eran capaces de realizar saltos e ir más allá del coping.
Los seguros de los skatepark se volvieron un problema por la responsabilidad civil. De hecho, los seguros de los skateparks eran tan caros para la mayoría de los dueños que cerraron sus puertas y comenzaron a aparecer amenazas, intimidaciones.
Dado esto, en 1984, en un sin fin de ires y venires, los skaters parecieron desaparecer. Una que otra vez se encontraba alguno deslizándose en un estacionamiento de supermercado o de un mall del barrio alto.
En 1986, tímidamente, tras una moda llegada desde Estados Unidos, el skateboard comenzó a salir a las calles de este país. El estilo "street" (calle) llegó para quedarse. Estos fueron los skaters new wave que en sus modas tendieron también hacia el estilo punk y el hardcore. Los distinguieron sus zapatillas de cuero de caña alta, el pelo corto y peinado con gel hacia arriba y las calaveras en los diseños de sus poleras.



En 1995, el skateboarding fue muy expuesto gracias a los Extreme Games de ESPN. Empresas de calzado como Etnies y Vans empezaron a vender enormes cantidades de producto seguidos por otros productores para, una vez más, aumentar la popularidad del skateboarding. Hacia finales de los 90, el principal foco del skateboard sigue siendo el street y la industria está llena de numerosas compañias. En muchos casos, los profesionales desarrollaron sus propios productos y comenzaron con sus compañías.



En los últimos 40 años, el skateboard tuvo sus picos y caídas. Sin embargo, la tecnología ha progresado mucho desde las ruedas de arcilla.
Su popularidad, pese a las subas y bajas, nunca fue totalmente desbancada, siempre estuvo en la mente de todos esa loca idea de deslizarse sobre una tabla con ruedas haciendo saltos y piruetas sorprendetes, en sintesis, el deporte no desaparecio ni lo hara, porque vino para quedarse, para ofrecer atraccion, diversion y continuar renovandose.